Badajoz albergará un centro de datos e inteligencia artificial con una inversión de 1.913 millones de euros

El Gobierno de Extremadura declara Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (Premia) la iniciativa de Data Riocaya S.L.U., que generará 330 empleos

11 de noviembre de 2025 a las 13:20h
La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, este martes. / LP
La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, este martes. / LP

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la declaración como Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (Premia) a la propuesta presentada por Data Riocaya S.L.U. para la construcción de un centro de computación de datos e inteligencia artificial en Badajoz. Este ambicioso proyecto, que se ubicará en el término municipal de Badajoz, representa una inversión de 1.913 millones de euros y la creación de 330 puestos de trabajo.

La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, destacó en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno que esta iniciativa es de gran importancia para la región. La actividad principal de la empresa será la puesta en marcha de un centro de datos de última generación, situado dentro de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo. Este centro estará diseñado para alcanzar una capacidad de acceso conectada a la red de hasta 300 MW, cumpliendo con los más altos estándares de eficiencia energética, sostenibilidad y seguridad operativa. El mismo estará ubicado en la Plataforma Logística de Badajoz.

¿Qué implica la declaración Premia?

La calificación como Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (Premia) conlleva una serie de beneficios significativos para la empresa. Estos proyectos, que pueden pertenecer a cualquier sector de actividad empresarial (excepto el inmobiliario, financiero, energético, del juego o minero, con la excepción de proyectos de explotación de minerales de litio), obtienen un carácter prioritario y urgente en todos los trámites autonómicos. Esto se traduce en la reducción a la mitad de los plazos ordinarios establecidos, exceptuando los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. Además, la empresa podrá ser beneficiaria de subvenciones directas para el fomento del empleo, entre otras ventajas.

Elena Manzano subrayó que se trata de "un proyecto innovador que va a contribuir a la transformación digital y a la modernización del tejido empresarial en Extremadura". Se estima que la construcción de este centro de datos e inteligencia artificial finalizará en el año 2031.

Impacto y beneficios para Extremadura

Con esta nueva calificación, ya son 12 los proyectos estratégicos reconocidos como Premia en Extremadura. Esta declaración facilita un desarrollo más rápido de los proyectos, gracias a la reducción de plazos y trámites administrativos. La inversión de 1.913 millones de euros no solo impulsará la economía local, sino que también posicionará a Extremadura como un referente en el sector de la tecnología y la innovación. La construcción de este centro de datos representa un paso importante para el desarrollo tecnológico y económico de Extremadura, consolidando su posición en el mapa de la innovación a nivel nacional e internacional. La iniciativa de Data Riocaya S.L.U. promete ser un motor de crecimiento y un catalizador para la atracción de nuevas inversiones en la región.

Ubicación en la Plataforma Logística

El Consejo de Administración de SEPES Entidad Pública Empresarial de Suelo, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, aprobó en el pasado mes de mayo la adjudicación de forma directa a la empresa Data Riocaya S.L. de la parcela CES-4 en la Plataforma Logística Suroeste Europeo de Badajoz, por 1.882.000 euros, impuestos indirectos excluidos. Esta parcela cuyo uso es empresarial y de servicios tiene una superficie de 24.128 metros cuadrados. 

SEPES ha invertido unos 51 millones de euros en las 515 hectáreas en la Plataforma Logística Suroeste Europeo de Badajoz, una importante inversión para el impulso de esta actuación industrial y logística ubicada en el suroeste español. Actualmente tiene disponibles otras seis parcelas de uso logístico industrial, su venta será por adjudicación directa.
Esta actuación contribuye al desarrollo económico de la zona, fomentando su industrialización y la consiguiente generación de empleo.  

Sobre el autor

Andrés Jiménez

Periodista

Ver biografía
Lo más leído