El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha señalado en relación a la tasa de basura y la campaña que se lleva a cabo estos días para explicar a los vecinos cómo pueden reclamar al ayuntamiento su reembolso que han intentado hacer "la mejor ordenanza posible dentro de una mala ley" como la 7/22 de Residuos y suelos contaminados para una economía circular. De esta manera se ha pronunciado a preguntas de los periodistas por su valoración ante la campaña impulsada por la Federación de Asociaciones de Vecinos, Facua y la Plataforma de los Núcleos Urbanos Secundarios para recurrir la nueva tasa de basura en la ciudad, ante lo que ha considerado que "es perfectamente lícita" aunque cuestiona que "esta revuelta o intento de revuelta de algunos vecinos" esté impulsada por alguien que ha sido candidato a la Secretaría General Local del Partido Socialista hace unos meses, "cada cual que tome sus propias conclusiones".
Gragera ha recordado en relación a esta tasa que es consecuencia de una ley nacional aprobada por el Gobierno de España de coalición conformado por Sumar y por el Partido Socialista, pero que "parece ser que ahora los culpables de esta situación somos los ayuntamientos", ante lo que ha matizado que apunta a los consistorios por no decir "solo" el de la capital pacense y que esta última era "la única" ciudad que no pagaba tasa o impuesto por la basura en toda Extremadura.
Sobre la nueva tasa, ha insistido en que lo podían haber implementado en 2022 pero no quisieron y lo han hecho el último día del plazo legal que les "forzaba" el Gobierno, que fue el pasado 1 de abril, a la par que ha planteado que es la única tasa de basura que contempla una parte fija y una variable dependiendo de los metros de cada vivienda. Ante ello, ha lanzado la pregunta o reflexión de si los impulsores de esta campaña "han mirado o se han mirado en los espejos o en los ejemplos de otras ciudades de Extremadura" dado que "esto es lo que todos los pueblos de Extremadura han estado pagando y han estado viviendo durante muchos años". Además, ha continuado, "si uno ve las diferentes tasas, tanto provinciales de diputaciones, como las que se implementan por parte de los ayuntamientos, son tasas fijas independientemente de los metros" y él mismo no ve que estas personas "estén haciendo este esfuerzo en otras localidades", a la par que ha insistido en que entiende el "malestar" y lo comparte. "Lo he dicho muchas veces, yo no quería imponer esta tasa de basura, de hecho no la impongo yo, me obligan a imponerla desde el Gobierno de España y por tanto pues lo que pido a la gente es comprensión y desde luego el profundo y absoluto respeto a que cada cual intente ejercer sus derechos como considere", ha aseverado, "porque por eso son derechos" y no puede "obligar a nadie ni decirle a nadie que no ejerza esos derechos". De igual modo, espera y desea que "se resuelva de la mejor manera posible" y que consigan "responder de la mejor manera posible", entendiendo que desde el ayuntamiento han hecho con los "mimbres" que les ha dado el Gobierno de España "la mejor ordenanza posible", a tenor de lo cual ha expuesto que continuarán hacia adelante porque se "lo imponen" y tienen una obligación legal en este sentido.
Otros criterios
En este punto y preguntado por si se podría cambiar el criterio a otros como la renta o las personas que conviven en cada hogar, Gragera ha explicado que, "comparativamente" en Extremadura, por ejemplo, no hay ninguna tasa de basura que contemple ninguno de estos pero que "solo se habla de la de Badajoz". Y es que, como ha expuesto, "son criterios fijos por vivienda y por uso, es decir, hay otros lugares en los que paga lo mismo una vivienda de 35 metros cuadrados que de 500", cuando "en Badajoz no" y "hay una parte fija y una parte variable que atiende a un criterio que estadísticamente es el más acertado" o así lo consideran desde el equipo de gobierno, como que "estadísticamente a más metros más personas", aunque "no siempre se cumple, obviamente".
El alcalde de Badajoz ha hecho hincapié además en que es el único criterio "estable" en el que se pueden apoyar, dado que se habla de los empadronamientos, pero éstos "son móviles" y el padrón a 1 de enero no tiene por qué ser el mismo a 30 de junio, "y por tanto ya estaríamos desvirtuando la tasa". Así, "de todas y cada una de las opciones entendimos que la que más se ajustaba a la verdad estadística era esta", a la vez que ha incidido en que no es una cuestión de cargar o no a los vecinos "con más o menos dinero" puesto que el Gobierno les "ha impuesto la obligación de imponer la totalidad del coste del servicio", de manera que el ayuntamiento no va a recaudar más o menos, sino el dinero que cueste el servicio.
A este respecto, el regidor ha reiterado que, como ya dijeran "desde el primer día", están en contra de esa obligación del Gobierno de España y contra la imposición del mismo, a la vez que consideran que la Ley 7/22 "es una mala ley" e "iba a provocar problemas desde el principio". Sin embargo, "curiosamente" en el "único" sitio donde no se estaba pagando la tasa de basura "parece ser que es el que más problemas está teniendo", algo que "de alguna manera" le "parece normal, porque a nadie le gusta que le empiecen a cobrar por algo que de manera natural se había ido asumiendo por parte del erario municipal".
"Otra falsedad que se repite mucho" es que esta tasa de basura ya estaba incluida en el IBI, algo que "no es cierto" porque lo que se añadió a dicho impuesto en 1991 fue la tasa por recogida, mientras que esta ley "es mucho más amplia y obliga a muchas más cosas", por lo que el coste de servicio "es mucho mayor". Además, las tasas del IBI se han ido bajando desde 1995 a 2025, por lo que "cualquier inclusión que se hiciera" en el 91 "está absolutamente compensada" y "amortizada".
En cualquier caso, Ignacio Gragera insiste en que existe la posibilidad de reclamarla y de que les envíen esas reclamaciones o recursos de reposición al ayuntamiento, que contestarán, ante "esta obligación que nos impone el Gobierno de España" y "esta revuelta o intento de revuelta de algunos vecinos", no de la Federación de Vecinos, que "está impulsada por alguien que ha sido candidato a la Secretaría General Local del Partido Socialista hace unos meses". El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha hecho estas declaraciones a preguntas de los medios con motivo de su participación en el acto de inauguración del VIII Congreso Mujer Executiva 360º.