La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una sanción de 2.000 euros —reducida a 1.200 euros tras el pago voluntario y la admisión de responsabilidad— a los padres de un menor implicado en la difusión de imágenes falsas de chicas desnudas generadas con inteligencia artificial en la localidad pacense de Almendralejo. Se trata de la primera vez que una agencia europea castiga económicamente la difusión de este contenido.
El caso se remonta a septiembre de 2023, cuando varios adolescentes compartieron fotografías manipuladas que combinaban los rostros reales de jóvenes del municipio con cuerpos desnudos creados mediante programas de inteligencia artificial. Las imágenes circularon por redes sociales y llegaron incluso a difundirse en portales pornográficos y plataformas como OnlyFans.
La resolución de la AEPD llega dos años después de que el organismo iniciara una investigación tras la amplia repercusión mediática del caso. El documento está totalmente anonimizado para proteger la identidad de los menores y las víctimas.
Las actuaciones judiciales posteriores permitieron identificar a los adolescentes responsables de la difusión del material, que actuaron sin consentimiento de las afectadas a través de grupos de mensajería. El Juzgado de Menores de Badajoz declaró culpables a quince menores de veinte delitos de pornografía infantil y otros tantos contra la integridad moral.
Libertad vigilada
Además de la medida de libertad vigilada, la sentencia estableció que los jóvenes debían participar durante un año en programas de educación afectivo-sexual, formación en el uso responsable de las tecnologías y sensibilización en igualdad y género.
En abril de este año, los progenitores del menor sancionado abonaron la multa de 1.200 euros, lo que supone el reconocimiento de su responsabilidad en los hechos, según consta en la resolución de la Agencia Española de Protección de Datos.