Manifestación en Madrid contra el bloqueo de la ILP antitaurina tras la abstención del PSOE

Activistas se concentran frente al Congreso para denunciar la decisión del PSOE de abstenerse en la votación de la ILP 'No Es Mi Cultura', impidiendo el debate parlamentario sobre la abolición de la tauromaquia

Javier Fernández
E.P.
17 de noviembre de 2025 a las 10:35h
Los firmantes de la ILP 'No es mi cultura', que propone la derogación de la tauromaquia como patrimonio cultural, se concentran frente al Congreso de los Diputados. / EP
Los firmantes de la ILP 'No es mi cultura', que propone la derogación de la tauromaquia como patrimonio cultural, se concentran frente al Congreso de los Diputados. / EP

La Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) 'No Es Mi Cultura' y la Red Internacional Antitauromaquia han convocado una manifestación frente al Congreso de los Diputados en Madrid. El acto de protesta, que tuvo lugar este lunes, buscó denunciar la abstención del PSOE en la votación de la ILP para la abolición de la tauromaquia, una decisión que ha generado fuertes críticas y acusaciones de "traición".

La abstención del PSOE, que se saldó con 169 votos en contra, 57 a favor y 118 abstenciones, bloqueó el debate parlamentario de la propuesta. La organización promotora de la ILP ha calificado este hecho como una "traición" por parte del partido socialista.

Los manifestantes exigen al PSOE que rectifique lo que consideran un "grave error" y que habilite los mecanismos necesarios para que la ILP sea debatida en el Parlamento. Según los organizadores, la voluntad de la mayoría ciudadana no puede ser ignorada debido a cálculos partidistas internos.

"La voluntad de la mayoría no puede quedar secuestrada por cálculos partidistas internos", aseveraron los representantes de la Comisión Promotora, reflejando el sentir de muchos ciudadanos que apoyan la iniciativa.

Críticas al cambio de postura del PSOE

La Comisión Promotora ha criticado duramente el cambio de postura del PSOE, que inicialmente había defendido la tramitación de la ILP. Según la comisión, este cambio supuso un alineamiento con el PP, VOX y UPN, priorizando la cohesión interna del partido ante las próximas elecciones en varias comunidades autónomas.

"Este giro del PSOE, que inicialmente había defendido la tramitación por provenir desde la ciudadanía en un acto esencialmente democrático, supuso un alineamiento fáctico con el PP, VOX y UPN", señalaron desde la comisión, subrayando la sorpresa y decepción que generó esta decisión.

Además, enfatizaron que el Partido Socialista priorizó "no mostrar un partido fracturado ante las próximas citas electorales de Andalucía, Aragón, Extremadura y Castilla y León, en lugar de ser coherentes con el espíritu democrático que dicen defender".

La portavoz de la Red Internacional Antitauromaquia ha lamentado que el PSOE haya optado por proteger una industria en declive en lugar de liderar un cambio cultural hacia una mayor compasión hacia los animales. Consideran esta postura como anacrónica y que sitúa a España a la cola de Europa en materia de bienestar animal.

"Con su decisión, el PSOE ha elegido proteger una industria moribunda en lugar de liderar el cambio hacia una cultura compasiva, como ya está ocurriendo a nivel internacional", afirmó la portavoz, reflejando la frustración del movimiento antitaurino.

Asimismo, criticó que "mientras países como Colombia ha puesto fin a las corridas de toros en su territorio y México la prohíbe en estados clave y la lleva a la Corte Suprema para declararla ilegal, y mientras naciones como Ecuador y Portugal protegen a los menores de su violencia, el Estado español prefiere financiarla con dinero público".

Objetivo de la ILP 'No es mi cultura'

La ILP 'No es mi cultura' busca derogar la Ley 18/2013, que declara la tauromaquia patrimonio cultural. Este estatus, según la comisión promotora, impide a las comunidades autónomas y municipios avanzar hacia modelos culturales más acordes con los valores actuales de la sociedad.

La comisión promotora argumenta que "un estatus que impide a las comunidades autónomas y municipios avanzar hacia modelos culturales más acordes con los valores actuales de la sociedad", refiriéndose al blindaje que supone la declaración de la tauromaquia como patrimonio cultural.

Sobre los autores

Javier Fernández
E.P.
Lo más leído