El juez Peinado desvincula a la secretaria general de Presidencia en la investigación sobre la asesora de Begoña Gómez

El instructor ha tomado esta decisión al considerar que las responsabilidades de González no guardan relación directa con los hechos analizados

16 de noviembre de 2025 a las 22:44h
La secretaria general de la Presidencia del Gobierno, Judit González. / LP
La secretaria general de la Presidencia del Gobierno, Judit González. / LP

El magistrado Juan Carlos Peinado ha decidido cerrar la investigación contra la secretaria general de la Presidencia del Gobierno, Judit González, después de escuchar su declaración como imputada por la contratación y funciones de Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez.

Según fuentes jurídicas consultadas, el instructor ha tomado esta decisión al considerar que las responsabilidades de González no guardan relación directa con los hechos analizados y que no existen indicios de que hubiera cometido un delito de malversación por omisión, tal y como se planteaba inicialmente.

González ha explicado ante el juez, su abogado y las defensas —solo el letrado de Álvarez ha formulado preguntas— que la asesora de Gómez no dependía jerárquicamente de ella y ha detallado las funciones propias de su cargo. Tras esta comparecencia, celebrada en el Juzgado de Instrucción número 14 debido a un cambio de guardia, Peinado ha decidido levantar su imputación.

La secretaria general de Presidencia había sido incluida en la causa por la línea que investiga si hubo desvío de fondos públicos en la designación de Álvarez y si esta realizaba tareas privadas para Gómez mientras trabajaba en Moncloa y colaboraba con proyectos vinculados a la Universidad Complutense de Madrid.

González se convirtió en la quinta persona investigada en el procedimiento, junto a la propia Gómez, Cristina Álvarez, el exsecretario general de Presidencia Francisco Martín Aguirre y el empresario Juan Carlos Barrabés. Su declaración estaba inicialmente fijada para el 12 de noviembre, pero se trasladó a este domingo por problemas de agenda de una de las defensas.

Tres testificales en paralelo

Además de la comparecencia de González, este domingo han declarado de nuevo como testigos el presidente del Instituto de Empresa (IE), Diego de Alcázar; el responsable institucional de Google, Miguel Escassi; y el exvicerrector de Relaciones Institucionales de la UCM, Juan Carlos Doadrio.

De Alcázar ha reiterado ante la acusación popular ejercida por Hazte Oír que el IE no mantuvo comunicaciones por correo con la asesora de Gómez mientras la esposa del presidente dirigía el África Center. También ha vuelto a confirmar que Gómez fue contratada por su trayectoria, punto sobre el que el juez ha pedido no insistir al considerar que ya quedó aclarado en una declaración anterior.

Escassi, llamado por su relación con la cátedra universitaria codirigida por Gómez, ha explicado que coincidió con Álvarez en reuniones iniciales del proyecto y que entendió que formaba parte del equipo por cómo fue presentada. No obstante, ha señalado que su contacto habitual era con Gómez. Desde su entorno, recuerdan que la participación de Google en la plataforma ‘Transforma TSC’ se enmarca en sus colaboraciones habituales con universidades y organismos públicos.

Por su lado, Doadrio ha indicado que conoció a Álvarez en el contexto de la cátedra y que llegaron a mantener encuentros informales con ella y Gómez. Ha asegurado que se enteró por la prensa de que el software desarrollado no se había registrado en la OTRI de la Complutense y ha reiterado que no tenía competencias sobre la gestión económica de la cátedra, incluidas las facturas vinculadas a ese programa.

Sobre el autor

Andrés Jiménez

Periodista

Ver biografía
Lo más leído