La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha hecho un llamamiento urgente a todas las comunidades autónomas para que se sumen "sin excusas" al nuevo Plan Estatal de Vivienda. Rodríguez ha manifestado su intención de elevar este plan al Consejo de Ministros "muy pronto", subrayando la importancia de que las regiones comuniquen su adhesión a la mayor brevedad.
Durante su intervención en la clausura de la Conferencia Sectorial sobre Vivienda, celebrada en Palencia, la ministra enfatizó su disposición al diálogo continuo: "No caben excusas, ya que he abierto mesas de trabajo y de diálogo y las tendré abiertas hasta el último día". Además, destacó que el Gobierno central ha incorporado sugerencias tanto de las comunidades autónomas como de las entidades municipales, demostrando una política de escucha activa. En este sentido, se ha atendido la petición de destinar fondos a la urbanización de suelos en los municipios, con el objetivo de incrementar la disponibilidad de terrenos para la construcción de viviendas.
Críticas a la falta de información autonómica
En un tono crítico, Isabel Rodríguez lamentó la "dejación de funciones" por parte de algunos presidentes autonómicos, especialmente aquellos pertenecientes al Partido Popular, quienes, según la ministra, no han proporcionado datos esenciales sobre la demanda de vivienda en sus respectivas comunidades. Esta información incluye el número de personas que necesitan una vivienda, la ubicación de esta demanda y las características de las familias afectadas.
"¿Por qué no me dan los datos? ¿Por qué no quieren compartir esa información como no quieren compartir los datos de las mamografías?", cuestionó la ministra, argumentando que estos datos son cruciales para optimizar las políticas públicas en materia de vivienda. La falta de transparencia en este ámbito dificulta la planificación y la asignación eficiente de recursos.
Aumento significativo de fondos para castilla y león
En el contexto autonómico, Rodríguez resaltó el impacto positivo que el nuevo Plan Estatal de Vivienda tendría en Castilla y León. Según sus declaraciones, esta comunidad podría experimentar un aumento presupuestario del 371 por ciento, pasando de 101 millones de euros a 378 millones de euros. "¿A esto van a decir que no?", preguntó la ministra, enfatizando que la sociedad castellanoleonesa está a favor de una mayor inversión en vivienda.
Rodríguez instó a los ciudadanos de Castilla y León a "atreverse y sumarse al cambio", apoyando el proyecto liderado por el candidato socialista a la Presidencia de la Junta, Carlos Martínez. Este llamamiento se enmarca en un contexto político en el que la vivienda se ha convertido en un tema central del debate público.
Principales puntos del nuevo plan estatal de vivienda
- Llamamiento a la adhesión de todas las comunidades autónomas.
- Incorporación de propuestas de las regiones y municipios.
- Críticas a la falta de datos sobre demanda de vivienda por parte de algunas CCAA.
- Aumento presupuestario del 371% para Castilla y León.
- Inversión en la urbanización de suelos para construir más viviendas.
La ministra concluyó su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno con el acceso a la vivienda digna y asequible, y reiteró su disposición a trabajar en colaboración con todas las administraciones para lograr este objetivo. El Plan Estatal de Vivienda se presenta como una herramienta clave para abordar los desafíos del sector y garantizar el derecho a la vivienda para todos los ciudadanos.