Extremadura se prepara para recibir un impulso financiero sin precedentes. En 2026, la comunidad autónoma experimentará un hito histórico al alcanzar los 4.482 millones de euros en concepto de entregas a cuenta. Esta cifra representa un aumento significativo del 7% en comparación con el año 2025, según lo anunciado por el Ministerio de Hacienda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Este incremento sustancial permitirá a Extremadura fortalecer sus servicios públicos esenciales y abordar las necesidades de sus ciudadanos de manera más efectiva.
El anuncio se enmarca dentro de una asignación global de 157.731 millones de euros destinada a las comunidades autónomas, con el objetivo de promover la estabilidad financiera en el período 2026-2028. La ministra María Jesús Montero destacó que la favorable evolución de la economía española ha posibilitado esta mejora en las entregas a cuenta, superando las estimaciones iniciales realizadas en julio.
La asignación de 4.482 millones de euros para Extremadura en 2026 no solo representa un récord histórico, sino también un respaldo crucial para la región. Este aumento del 7% con respecto a 2025 permitirá al gobierno autonómico fortalecer áreas clave como la sanidad, la educación y las prestaciones por dependencia, garantizando así el bienestar de sus ciudadanos.
Además de las entregas a cuenta, Extremadura también se beneficiará de la liquidación de 2024, lo que elevará la financiación total a 4.705 millones de euros, un 6,9% más que en el ejercicio anterior. Este flujo de recursos sin precedentes subraya el compromiso del Gobierno central con el desarrollo y la prosperidad de Extremadura.
Margen fiscal y estabilidad financiera
La ministra Montero también informó a las comunidades autónomas sobre el margen fiscal disponible gracias a la senda de déficit establecida para el período 2026-2028. El objetivo de déficit para este trienio se ha fijado en el -0,1%, lo que permitirá a las regiones contar con recursos adicionales para impulsar sus economías y fortalecer sus servicios públicos.
En el caso de Extremadura, este margen fiscal se traducirá en 29,3 millones de euros en 2026, que podrán destinarse a reforzar los servicios sociales. En los años siguientes, esta cifra aumentará a 30,5 millones de euros en 2027 y 31,7 millones de euros en 2028, lo que permitirá a la comunidad autónoma disponer de un total de 91,5 millones de euros adicionales para invertir en el Estado del Bienestar.
Compromiso del gobierno central
Estas medidas reflejan el firme compromiso del Gobierno central con el apoyo a las comunidades autónomas, especialmente en momentos de dificultad. Durante la pandemia, el Ejecutivo mantuvo inalterables las entregas a cuenta, a pesar de la caída del PIB, y asumió las liquidaciones negativas derivadas de la disminución de la recaudación.
Además, se aprobaron recursos directos por valor de casi 30.000 millones de euros para hacer frente a las consecuencias de la Covid-19, lo que supuso la mayor transferencia de fondos al margen del sistema de financiación. Estas acciones demuestran el respaldo constante del Gobierno a las comunidades autónomas y su compromiso con la cohesión social y territorial.
- Extremadura recibirá 4.482 millones de euros en entregas a cuenta en 2026, un 7% más que en 2025.
- La financiación total para Extremadura, incluyendo la liquidación de 2024, ascenderá a 4.705 millones de euros, un 6,9% más que el año anterior.
- Extremadura dispondrá de un margen fiscal de 91,5 millones de euros en el período 2026-2028 para reforzar el Estado del Bienestar.