El PP impulsa en el Senado la eliminación del calendario de cierre nuclear, con Junts como clave en el Congreso

La iniciativa popular busca suprimir las fechas de cese de las centrales de Almaraz, Ascó y Cofrentes, argumentando beneficios económicos y medioambientales

03 de noviembre de 2025 a las 14:35h
La propuesta del PP coincide con la solicitud de Iberdrola, Endesa y Naturgy al Gobierno para posponer hasta junio de 2030 el cierre de la central nuclear de Almaraz. / LP
La propuesta del PP coincide con la solicitud de Iberdrola, Endesa y Naturgy al Gobierno para posponer hasta junio de 2030 el cierre de la central nuclear de Almaraz. / LP

El Partido Popular (PP) ha introducido una modificación legislativa en el Senado con el objetivo de anular las fechas programadas para el cierre definitivo de las centrales nucleares de Almaraz, Ascó y Cofrentes. Esta acción, que ya ha superado su trámite en la Cámara Alta, requerirá la aprobación del Congreso de los Diputados, donde el voto de Junts se presenta como decisivo.

Aprovechando su mayoría absoluta en el Senado, el PP ha incorporado una enmienda a la Ley de Movilidad Sostenible. Este movimiento estratégico se produjo durante el debate en la ponencia, un espacio donde los grupos parlamentarios ajustan los textos legislativos a puerta cerrada. La Comisión de Transportes del Senado ha ratificado el dictamen con la enmienda incluida, y se espera que el Pleno apruebe el texto modificado, remitiéndolo al Congreso para su debate y votación la próxima semana.

El congreso y la postura sobre la energía nuclear

En febrero, el Congreso ya había manifestado su inclinación a favor de extender la vida útil de las centrales nucleares mediante una proposición no de ley que contó con el respaldo de PP, Vox y UPN, así como la abstención de Esquerra Republicana y Junts. La enmienda promovida por el PP busca añadir una disposición adicional a la Ley de Movilidad Sostenible, eliminando las fechas de cese de las centrales de Almaraz (Unidades I y II), Ascó I y Cofrentes.

Según la justificación del PP, recogida por Europa Press, mantener operativas las centrales nucleares hasta 2035 es crucial porque la energía nuclear reduce los costes de la electricidad. El partido se apoya en un informe de la consultora PwC que indica que prescindir del parque nuclear tendría un impacto negativo en los precios, las emisiones y la garantía de suministro eléctrico.

Argumentos del pp para mantener las nucleares

El PP argumenta que el cierre de las centrales nucleares podría aumentar el precio de la electricidad en 13 euros por megavatio hora, además de multiplicar por seis las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y el consumo de gas natural. "Por lo tanto, se puede concluir que, para una adecuada implementación de la Ley de Movilidad Sostenible, la energía nuclear no solo es un elemento de ayuda, sino que se puede considerar casi imprescindible", señala el PP en su enmienda.

  • Impacto económico: Aumento del precio de la electricidad.
  • Impacto ambiental: Multiplicación de emisiones de CO2.
  • Consumo de gas: Aumento en el consumo de gas natural.

Peticiones de las eléctricas y contexto político

La propuesta del PP coincide con la solicitud de Iberdrola, Endesa y Naturgy al Gobierno para posponer hasta junio de 2030 el cierre de la central nuclear de Almaraz, cuyos reactores deberían desconectarse en 2027 y 2028. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, confirmó que las eléctricas habían solicitado la prórroga de Almaraz sin condiciones, tras renunciar a rebajas fiscales para la energía nuclear.

En el contexto de las elecciones en Extremadura, la presidenta de la Comunidad y candidata del PP, María Guardiola, instó a Sara Aagesen a reconsiderar el cierre de Almaraz, permitiendo que la central continúe operando y asegurando el empleo de miles de familias extremeñas. La situación política y económica en torno a la energía nuclear sigue siendo un tema de debate y controversia en España.

Sobre el autor

LOGOTIPO LA PORTADA OK page 0003
Redacción La Portada
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído