CSN y AMAC refuerzan la transparencia en municipios con centrales nucleares

Nuevo convenio busca mejorar la información y participación ciudadana en áreas con instalaciones nucleares y almacenamiento de residuos radiactivos

E.P.
04 de noviembre de 2025 a las 20:48h
Firma del convenio este martes por parte de Juan Pedro Sánchez y  Juan Carlos Lentijo. / LP
Firma del convenio este martes por parte de Juan Pedro Sánchez y Juan Carlos Lentijo. / LP

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la Asociación de Municipios en Áreas con Centrales Nucleares y Almacenamiento de Residuos Radiactivos (AMAC) han formalizado un acuerdo de colaboración este martes. El objetivo principal es fortalecer la comunicación y la transparencia en las zonas donde se ubican instalaciones nucleares en España, según ha anunciado el organismo regulador.

Este convenio tiene como finalidad asegurar que los habitantes, los representantes electos locales y los diversos sectores de estos municipios tengan acceso a información "clara" y precisa sobre la seguridad de las instalaciones, la gestión de los residuos radiactivos, los sistemas de protección implementados, los planes de emergencia establecidos y la protección radiológica tanto del entorno como de la población.

Objetivos clave del convenio

El acuerdo busca activamente recopilar las opiniones de los ciudadanos, los trabajadores y el público en general en relación con la seguridad de las centrales nucleares. Además, se propone evaluar el nivel de conocimiento y la percepción de la población y de las administraciones responsables de los planes de emergencia externos, así como el grado de aceptación social de los residuos radiactivos y las alternativas de almacenamiento disponibles.

Entre los objetivos específicos del convenio, destacan:

  • Optimización de los canales de comunicación existentes.
  • Mejora de la calidad de la información transmitida.
  • Análisis exhaustivo de las vías de información, considerando el nivel de confianza depositado en las distintas administraciones y organismos.
  • Medición del nivel de satisfacción de la población con la información recibida.

Mayor colaboración con los municipios

El convenio también establece que el CSN incrementará su colaboración con las corporaciones locales, facilitándoles los medios necesarios para que puedan divulgar información relevante sobre seguridad nuclear y protección radiológica a sus ciudadanos. Esta iniciativa busca empoderar a los municipios para que se conviertan en agentes activos en la difusión de información precisa y confiable.

Adicionalmente, el acuerdo contempla la realización de diversas actividades destinadas a optimizar los mecanismos de comunicación y coordinación institucional en los entornos municipales que albergan emplazamientos nucleares. Entre estas actividades, se incluyen:

  • Organización de una jornada informativa dirigida a alcaldes y concejales, con el fin de establecer un canal directo para abordar temas de interés mutuo relacionados con la seguridad y la gestión de las instalaciones.
  • Impartición de sesiones informativas y formativas dirigidas a estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional, con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento técnico en la población joven de estas áreas.
  • Organización de un encuentro con medios de comunicación locales y provinciales para fomentar una mayor comprensión y precisión en la cobertura informativa de temas relacionados con la energía nuclear.

Declaraciones de los representantes

Durante el acto de firma, el máximo responsable de la AMAC, Juan Pedro Sánchez, resaltó la importancia de la colaboración institucional para fomentar una ciudadanía informada y comprometida con la seguridad nuclear.

Por su parte, el presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, subrayó el compromiso del regulador nuclear con la transparencia y la participación pública en todos los procesos relacionados con sus competencias. "Mantener a la población bien informada sobre nuestro trabajo es una parte fundamental de nuestro compromiso con la transparencia", afirmó Lentijo.

Este convenio representa un paso significativo hacia una mayor transparencia y participación ciudadana en la gestión de la energía nuclear en España, promoviendo una cultura de seguridad y responsabilidad compartida.

Sobre los autores

LOGOTIPO LA PORTADA OK page 0003
Redacción La Portada
Ver biografía
E.P.
Archivado en
Lo más leído